Acerca de MUY

Un espacio cultural dedicado al arte contemporáneo maya y zoque

La Galería MUY está ubicada en el centro de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, una ciudad con más de mil años de cultura. La GaleMUY es un centro cultural de arte contemporáneo de creadores de ascendencia maya y zoque, empleando todos los medios, desde la pintura y fotografía hasta el performance y el arte público y relacional en las comunidades indígenas de Chiapas. 

La MUY incluye salones de exposición, un taller de producción experimental, una colección permanente, archivos históricos de la GaleMUY, un programa de charlas y otros eventos, un programa de residencia y una tienda en físico y en línea

La Galería MUY abrió sus puertas en Diciembre de 2014 y desde entonces ha organizado más de 30 exposiciones de artistas mayas y zoques, además de servir de enlace entre elles y varios de los museos más importantes del país y el extranjero, gracias a la sensibilidad en el mundo por las culturas de resistencia/resiliencia de los pueblos originarios. 

Y, ¿“muy” qué? – Muy en tsotsil es la raíz de la palabra que significa placer.

Nuestro equipo

Martha Alejandro

Co-directora

Martha Alejandro, zoque de Rayón, Chiapas, es la co-directora de la Galería MUY con responsabilidades generales de coordinación y administración. Martha es desde hace mucho tiempo conocedora del arte contemporáneo zoque, gestora del arte y también creadora. Ella es graduada de la Universidad Tecnológica de La Selva, especialista en turismo. Contacto: marthaalejandromuy@gmail.com

Alux A.R

Social media y editor

John Burstein

John Burstein W.

Director emérito

Como director emérito de la Galería MUY y promotor de proyectos de arte local, Burstein co-dirige el espacio cultural y sus relaciones públicas, y coordina las actividades curatoriales de la MUY. Burstein llegó a Chiapas por primera vez en 1973 y ha fundado varias organizaciones de la sociedad civil en Chiapas con énfasis en desarrollo, política pública y arte desde entonces. Contacto: jbmuy@yahoo.com

Maya Juracán

Curadora

Curadora y activista Maya Juracán (n. 1987, Ciudad de Guatemala) se ha formado en lenguaje, literatura, ciencias sociales, arte contemporáneo y gestión cultural, lo que le permite remodelar narrativas históricas a través del arte. En 2011, Juracán fundó Proyecto 44, una iniciativa que llevaba el arte a las calles en protestas sociales, sentando las bases para la Bienal En Resistencia, una bienal que desafía los espacios tradicionales en las calles de Guatemala. Además, Juracán co-curó la 21ª Bienal de Arte Paiz con Gerardo Mosquera y co-creó el colectivo La Revuelta, centrado en la exploración de la curaduría feminista. En sus ensayos publicados, Juracán explora posibilidades contraestructurales dentro del mundo del arte, teorizando nuevas formas de expresión artística. Ha sido invitada como ponente en MoMA PS1 y en la Mesa de Museos en Medellín, y ha escrito numerosos textos sobre arte, resistencia y revolución sistémica a través del arte. Actualmente, es profesora de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

  • El equipo de la Gale MUY se complementa con: Silvia Bautista (contadora), el asesor Josué Gómez Pérez y Fancisco Corso (mantenimiento y jardinería)

Asesores

  • Berenice Valdez Rivera
    Asesora en migración

    Berenice Valdez Rivera, es internacionalista egresada de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México y de la Sociedad General de Escritores de México sede Querétaro. Trabaja desde una mirada interseccional y colectiva por el bienestar social, los derechos humanos y el respeto medioambiental, promoviendo el arte como una estrategia clave en el diálogo, expresión y sensibilización.  Tiene una trayectoria de más de 20 años de trabajo colaborativo y propositivo en la resolución de situaciones complejas con diversos actores y en la incidencia con tomadores de decisión. Ha elaborado publicaciones y desarrollado materiales sobre migración, derechos humanos, derechos de la niñez y mujeres en contextos de vulnerabilidad. Ha participado en colectivos y redes favoreciendo liderazgos y participaciones de mujeres y personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión, así como en la coordinación de festivales y actividades culturales. Su experiencia se ha desarrollado desde el nivel local, nacional, regional e internacional. Actualmente es punto focal general de la red regional Bloque Latinoamericano sobre Migración, colabora con el Espacio Artístico MUY, de arte maya y zoque desde el proyecto de migración y es consultora independiente en derechos humanos, género y migración.    

Consejeros

Dale y Allen Hermann

Embajadores

Grace Johnson 

 Embajadora

Lyn Pentecost

 Embajadora

Asesor/Steering Committee:

Pablo Farias, John Govea y David Orr.

  • Artistas residentes: Creadores de ascendencia maya quienes realizan actividades artísticas en el taller de producción de la Gale MUY. Ellos son PH Joel, Darwin Cruz y Maruch Méndez. Para saber más sobre las residencias artísticas en la Gale MUY click aquí

  • PH Joel

    Consejero-Artista 

    PH Joel (Joel Pérez Hernández) Ocosingo, Chiapas, México, 1992.
    Es un artista plástico de la etnia tseltal especializado en la pintura, la escultura y performance. Su interés se centra en crear imágenes que evocan la gran civilización maya clásica, la continuación al mezclar tradición y modernismos y la resistencia contra colonialidades pasadas y presentes. Joel investiga los materiales propios de la selva Lacandona: arcillas, pigmentos de origen mineral y vegetal, maderas, huesos, piedras, etc. Joel organiza el taller de producción que se encuentra en el Espacio MUY, junto con otres artistas. PH Joel, entre otres artistas, participa activamente en el colectivo de creadores afiliades al MUY y en la conducción del proyecto del Espacio MUY.