Jn'atik jnatik / Rethinking housing and mother earth

Artistas chiapanecas/os de pueblos mayas y zoques, empleando los medios contemporáneos de pintura, instalación y video, presentan obras recientes sobre el tema de los terremotos y la reconstrucción material, sociocultural y espiritual, desde una perspectiva de los pueblos originarios de México.

El título en tsotsil, “Jna’tik Jnatik”, significa “Extrañamos nuestras casas”; con el sentido de pensar en la vivienda y la vivencia con la madre tierra.

Con esta exposición de creaciones artísticas, con prácticas dinámicas, la Galería MUY trae a la Ciudad de México los resultados de una práctica de varios meses: Los artistas respondieron al desastre natural – el terremoto del 7 de septiembre – con la creación de obras reflejando sobre los orígenes de terremoto, y con una práctica de arte relacional, continuada ahora en la Ciudad de México, en la forma de talleres y murales en las comunidades afectadas.

Los cuatro artistas conductores de los talleres y quienes reciben a visitantes de la muestra en Corpus Christi son:

  • Antún Kojtom (Tenejapa, 1969), maestro de la pintura y el muralismo
  • Maruch Méndez (Chamula, 1957), artista de instalación y performance tradicional
  • Saúl Kak (Rayón, 1985), reconocido cineasta y pintor
  • Gerardo K’ulej (Huixtán, 1988), talentoso escultor y pintor

Y ellos representan a otros artistas mayas, cuyas obras están incluidas en esta exposición (nombrados a continuación).

Al compartir el proyecto Jna’tik Jnatik, en la Ciudad de México, como lugar del terremoto “gemelo” del 19 de septiembre, se abrió todavía más las sensibilidades y necesidad de descubrir el registro de los terremotos en la consciencia de muchos. Está cambiando la consciencia de la sociedad mexicana, al inspirarnos todas/os a reconstruir – mejor – nuestra sociedad, nuestro locus familiar material y emocional. Y claro, en la perspectiva indígena se privilegian la reconstrucción comunitaria, y sobre todo, la relación con la “madre tierra”. De eso se trata Jna’tik Jnatik.

Simbólicamente las/os artistas mayas y zoques invitados al recinto de Corpus Christi lo ocupan al extender sus lienzos muralísticos en el edificio barroco dieciochesco. O lo “reocupan” porque el convento de Corpus Christi fue el primero para “mujeres indígenas nobles” y ahora regresan mujeres y hombres indígenas nobles de corazón. Maruch Méndez, j’ilol chamán, y artista de la cerámica, dedicará un rito de bienvenida al espacio para el uso del proyecto de Jna’tik Jnatik con una performance-ceremonia tradicional de Chamula.

Méndez presenta una instalación con figuras de terracota en una configuración narrativa sobre la diosa de la tierra y el origen de los terremotos en su propio movimiento.

En pintura, Antún Kojtom, Saúl Kak y Gerardo K’ulej introducen narrativas a través de símbolos del conocimiento animista maya-zoque de deidades y el mundo. Sus obras hacen clara referencia a la tradición del mural distintivo en el medio rural chiapaneco hoy e históricamente en todo México.

Se presenta en la sala mayor de Corpus Christi un video realizado por Saúl Kak sobre el terremoto y el arte maya-zoque. Con una práctica de larga trayectoria en el medio del video, y trabajos en forma de documental, docuficción y video arte, Kak presenta aquí una obra que emplea mecanismos del video de resistencia, al intercalar acciones performáticas de los artistas, con testimonios de las afectaciones del terremoto.

En esta exposición presentamos obras de arte de:

  • Antún Kojtom (pintor, muralista, grabador)
  • Saúl Kak (pintor, videasta, performer)
  • Maruch Méndez (instalación, performer)
  • Gerardo K’ulej (escultor y pintor)
  • Juan Chawuk (pintor, escultor, performer)
  • Dyg’nojoch (pintor, artista urbano)
  • Darwin Cruz (pintor)
  • Carlos de La Cruz (pintor)
  • Raymundo López (pintor)
  • Manuel Guzmán (pintor)
  • Maruch Sántiz (fotógrafa)

En general es notable que el arte actual producido por creadores de los pueblos originarios de Chiapas, muestra una desinhibición multicultural, genio en los manejos simbólicos colectivos, y  vuelos técnicos, que lanza esta escuela regional-étnica a un lugar cada vez más apreciado dentro del arte contemporáneo mexicano y del cuarto mundo.

El contexto para su interpretación estética es la descolonización de nuestra época, enriquecida por el aporte zapatista y chiapaneco en general. La recuperación de la tradición y memoria colectiva en idioma figurativo en manos de artistas (académicamente formados y autodidactas) es un acto de empoderamiento cultural. Ocurre además, la crítica a veces irónica de la folclorización de su cultura.

Sobre todo se aprecia en estas obras la transformación de memes tradicionales en construcciones narrativas de la vida de hoy. Usan idiomas de abstracción, sur- y suprarealismos, y los nuevos medios (instalación, video, performance, y la multidisciplinaridad). Y hacen gala de la perspectiva “g-local” particular a los pueblos, intelectuales y artistas mayas-zoques, universalmente relevante y apreciable.

¿Cuáles son los papeles y funciones de la artista indígena hoy? Algo entre rezadora-curandera, lideresa moral, payasa de la fiesta, transgresora, visionaria. Son estos los papeles emergentes dentro de las comunidades. Hacia afuera, incluyen: representante, intérprete, provocadora, enlace comunicadora con todas/os los demás artistas del país y mundo y el público general.

Entonces este proyecto artístico retoma de las culturas indígenas la priorización de lo procesal y lo relacional. El proceso creativo no se esconde, se comparte públicamente. La importancia del “objeto artístico” se desplaza hacia la relación con el/la observador(a). Y los artistas chiapanecos suelen convertir a ellos en partícipes de una manera u otra, como coproductores e interlocutores. Ahí está la lógica de incluir los talleres y conversatorios en este proyecto artístico.

Entre los artistas del proyecto terremoto (Jna’tik Jnatik: extrañamos nuestras casas), coinciden en que la tierra tiene sus guardianes, dueños o representantes, y que es la madre tierra. Consideran desde la cosmovisión maya y zoque que la madre tierra esta sostenida por cuatro dioses y que los terremotos tienen que ver con la relación entre los seres humanos y la madre tierra y los dioses de su sostén.

Estos artistas están asociada/os al proyecto artístico de la Galería MUY, donde han mostrado su obra en varias exposiciones y en reflexiones sobre el arte indígena actual de Chiapas.

Proyecto “artivista”

En este proyecto multimedia se exploran las funciones del arte/artista en el contexto sociopolítico definido por el desastre natural y social del terremoto.

Consiste en dos videos, cuatro talleres y una colección de artefactos referentes a las intervenciones de los artistas Antún Kojtom, Saúl Kak y Gerardo K’ulej, en acciones de la sociedad civil en la reconstrucción pos-terremoto  en Chiapas.

Hace referencia a la conceptualización y realización de un taller artístico para personas afectadas por el terremoto en el municipio de Jiquipilas, y a la creación de un mural conmemorativo de los estragos locales del terremoto en el municipio de Villaflores. Las dos acciones fueron realizadas colectivamente por parte de Kojtom, Kak y K’ulej, mencionados anteriormente. Finalmente, este proyecto “artivista” incluye la creación de cinco murales pintados en blanco y negro en las paredes interiores de la Galería MUY en San Cristóbal de Las Casas con diseños de Antún Kojtom y detalles hechos por el conjunto de los demás artistas en esta exposición y otros, como tela de fondo para una celebración de Todos Santos incluyendo el recordatorio del terremoto.

Artworks

Creative process