KATES-FERRI PROJECTS y Galería MUY se enorgullecen en anunciar El Encuentro, una exposición que reúne a un grupo de artistas de Chiapas, México, curada colectivamente por el Espacio Artístico MUY. La exposición se presentará en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York, en Kates-Ferri Projects, del 27 de febrero al 29 de marzo de 2025. La inauguración se llevará a cabo el sábado 1 de marzo en Grand St 563, Nueva York, de 18:00 a 20:00 h.
Se exhiben cinco artistas mayas, diversos, con una visión uniforme y una destreza singular, provenientes del estado sureño de Chiapas, México. Ellos abordan temas de su vida cotidiana, sus creencias ancestrales, la transformación de los roles de género y un grito de guerra contra el abuso ecológico, todo con una firme autoafirmación descolonial. Esta exposición de 10 obras únicas de los artistas Cecy Gómez, PH Joel, Antún Kojtom, Kayum Ma’ax y Maruch Méndez, que abarca desde pintura, textil, técnica mixta hasta escultura, es una iniciativa conjunta de Kates-Ferri Projects y el Espacio Artístico MUY.
Artistas de los pueblos maya y zoque (M/Z) del estado mexicano de Chiapas presentarán una exposición de trabajo reciente, curada colectivamente con el Espacio Artístico MUY, A.C., que explora y crea nuevas redes de significado y geografías culturales entre quienes habitan en territorios ancestrales y quienes se encuentran en movimiento globalizado. Obras de creadores de las culturas maya/zoque, tanto de Chiapas como de otros lugares, recorrerán México y Estados Unidos con un programa de exposiciones, talleres y conferencias. El entrecruzamiento de diálogos incluirá conversaciones entre indígenas y entre latinxs, y, por supuesto, este proyecto también atraerá e interactuará con el mundo del arte contemporáneo en general. El arte contemporáneo indígena chiapaneco, tanto callejero como de caballete, dialoga fluidamente con la vida cultural popular y museística de México y Estados Unidos, valorando lo ancestral a la vez que afirma la contemporaneidad universal. Los creadores de M/Z son reconocidos por su mezcla de estilos autodidactas y artísticos que hacen referencia al Clásico Maya, la artesanía tradicional, los emoticones y la cultura visual globalizada. Se desenvuelven con soltura en todos los medios tradicionales y contemporáneos, y abordan especialmente la identidad, la ecología, la resiliencia indígena y la defensa de los territorios.
Acerca de MUY:
MUY (el fonema es el equivalente maya de la alegría en el disfrute) es un centro cultural y espacio dirigido por artistas indígenas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Espacio MUY (también conocido como Galería MUY) es una iniciativa mexicana independiente impulsada por artistas dedicada a la producción, exhibición, difusión e investigación del arte y su papel en la evolución de la participación ciudadana, la educación y el desarrollo personal.
MUY, una organización no gubernamental (equivalente a 501c3) con sede en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, cuenta en su espacio permanente con un taller de artistas, galerías de exposiciones, una colección en préstamo permanente, archivos para estudiantes de arte indígena y un programa de residencias. La organización se sustenta mediante donaciones, activismo voluntario e ingresos por ventas (estrictamente para cubrir costos). Los codirectores Martha Alejandro y John Burstein (de nacionalidad mexicana y doble nacionalidad, respectivamente) coordinan un equipo de tres personas y atienden a un colectivo de más de 13 artistas, todos hablantes de lenguas maya o zoque.
Desde su apertura a finales de 2014, MUY ha comisariado más de 30 exposiciones de artistas indígenas que trabajan en diversos medios: pintura, escultura, fotografía, video, instalación y performance, así como producción literaria y cinematográfica. Comprometidos con el arte por, para y con sus comunidades, la lectura o recepción por parte del público maya/zoque es parte integral de la labor de MUY, con talleres y arte público (murales, etc.) en los pueblos de origen de los artistas en Chiapas. Cabe mencionar que el arte es fundamentalmente una experiencia intercultural, y MUY ha facilitado la inclusión de artistas mayas y zoques en importantes exposiciones nacionales e internacionales, como Bellas Artes y El Chopo de México, el Museo de Arte de São Paulo (Brasil) y el Museo de Arte Kode Bergen (Noruega).
PROYECTO KATES-FERRI
