Manuel Guzmán (n. 1964) es originario de la comunidad de Chaná, municipio de Tenejapa y
su lengua materna es el tseltal.
Es campesino/cafetalero y padre de dos hijos. Manuel (también conocido como Nelo) es un gran artista autodidacta quien comenzó a dibujar temprano y ha estado en diálogo durante décadas con otros artistas (especialmente el maestro Antún Kojtom, también de Tenejapa) y, desde su inicio en 2014, con miembros de la comunidad de artistas delEspacio MUY.
En 1992 mientras trabajaba en la construcción del metro en la Ciudad de México, Manuel fue
atropellado por una pesera y estuvo en coma durante varios meses; esta experiencia cercana
a la muerte le marcó fuertemente. Con una admirable determinación y tras un largo proceso de recuperación —a pesar de secuelas permanentes en el habla—, retomó su práctica artística con una fuerza renovada y una profundidad espiritual más acentuada.
Manuel es un minucioso observador de la vida comunitaria. Pinta la actividad cotidiana de
mujeres y hombres, las fiestas y relaciones con los pueblos vecinos (particularmente Oxchuc,
Cancuc y Chamula). También grava los acontecimientos históricos, tanto a nivel local (la instalación de la luz en la comunidad) como a nivel regional-nacional, siendo el más trascendental el levantamiento zapatista. Lo histórico se mezcla con lo espiritual en la obra de Manuel. Pinta Palenque e incursiona en la iconografía de la civilización maya clásica. Y su religiosidad se expresa tanto en la simbología cristiana como en la mitología tenejapaneca. En toda su obra, Guzmán mezcla su vocación de documentar con su visión onírica: “Así lo vi en mi sueño”, es una explicación recurrente de Manuel frente muchas de sus obras.
Guzmán logra dar a su obra un sello único, gracias a aquella síntesis de lo figurativo con lo abstracto, capaz, con sus colores arcoíris, de alegrar la vida de los espectadores. Como comenta
una crítica del arte aficionada de Manuel (Milah Liban): “Naíf las personas que le fueran a decir
‘naíf” [inocente] al maestro”. Eso sí, su arte entra directo al alma de personas de todas las edades y todas las culturas de dónde provengan.
La trayectoria de Manuel Guzmán incluye la mención honorífica del arte indígena otorgada en
2016 por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA); un número
parcialmente dedicado a él de la revista internacional de arte Dizzy en 2020; y Guzmán fue uno de los artistas más apreciados y con mayor éxito de ventas en Outsider Art Fair de Nueva York, EEUU en 2021.
Curadora principal: Martha Alejandro
Espacio MUY
Junio-julio de 2025
Obras
La matanza de ereros | Manuel Guzmán
Óleo sobre tela
60x70 cm
2024 cm
A los hombres que tienen rifles se les hizo más fácil matar a los señores que sólo tienen machetes. (Estos están tirados en el suelo.) Y por eso los hombres que sólo tienen machetes no se pudieron defender. Están peleando por sus tierras
Los músicos | Manuel Guzmán
Óleo sobre tela
51x60 cm
2024
El dos de noviembre, he llegado algunas veces a Romerillo. Y veo que los hombres tocan sus guitarras. Las personas están en las tumbas de sus familiares. Mujeres y hombres encienden sus velas. Aunque es costumbre de Chamula, algunos de Tenejapa llegamos a ver la fiesta de Romerillo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Fieles difuntos | Manuel Guzmán
Óleo sobre tela
50x45 cm
2017
Las personas que fundaron la nueva localidad de Nuevo Zinacantan, llegaron en este lugar sin tener algo antes previo, así que vivían abajo de los árboles, y posteriormente, ya fueron construyendo sus casas, poco a poco, y como era una comunidad muy unidad, entre todos se apoyaban a construir sus casas.
Fila por cobro | Manuel Guzmán
Óleo sobre tela
50x70 cm
2024
Las mujeres de Tenejapa, con su ropa de color blanco, amarillo y verde, hacen fila por el tiempo de cobro. Las otras mujeres son de otro municipio; y la mujer que está pagando no pertenece a ningún pueblo. Es por sus apoyos, y también apoyos de sus hijos. Pinté el sol como que fuera temprano que están haciendo fila, por eso así lo pinté.