San Cristóbal de Las Casas. Chiapas, México
Antún Kojtom
Artista maya/tseltal
Tenejapa, Chiapas, México, 1969.
Antún Kojtom (Antonio Ramírez Intzin), artista plástico quien se expresa mediante la pintura, el muralismo, grabado, dibujo e ilustración.
Centrado en expresar la «espiritualidad maya tseltal y el conocimiento ancestral» a través de la deconstrucción del término tseltal “ch’ulel”. Sus obras, “un sentido crítico de la composición de colores, resaltando la esencia de una luz interna que todo ser vivo y objeto refracta. Su intención recuperar y reconstruir la memoria histórica de su natal Tenejapa, por los efectos de la modernización cultural.
Antún: “esto es una forma de comunicación, siendo un diálogo de reflexión del entorno cultural maya tseltal”.
Antún Kojtom, es entre los pioneros en el arte actual maya, impulsor de múltiples iniciativas en el arte social como parte del “renacimiento maya” cultural de Chiapas. Reconocido por su estilo neocubista y aporte al movimiento artístico entre pueblos originarios de las Américas.
Desde 2015, trabaja el tema de “reflejos del cambio en la memoria”, siendo una serie de pinturas sobre la ecología y la decolonialidad, con la que participa en la iniciativa colectiva entre artistas mayas y zoques de la Galería MUY.
Tiene más de 39 exposiciones individuales y alrededor de 65 exposiciones colectivas en diferentes lugares como: Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Bélgica, Austria, Brasil, Argentina, Guatemala, Cuba, Colombia, y en diferentes estados de México.
Ha realizado varios murales e intervenciones en espacios públicos y privados, entre los que destacan el mural “Ch’ulel” en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y el mural “La Roca del Moros de Cogul” en Barcelona. Estas obras sintetizan años de reflexión sobre “ch’ulel”, la energía cósmica panpsíquica que liga la filosofía práctica del hoy, con la ciencia de la civilización clásica maya (300-900 AD).
Reconocimientos
En 2011 fue ganador de la primera mención especial de jurado en la Bienal de Grabado Pequeño Formato Paco Orondo, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el Museo Nómada del Grabado (MUNOGRA).
Cronología de series pictóricas
- Pulmones del Mundo, 2020-2021.
- Reflejos del cambio en la memoria, 2015-2020.
- Chu’lel, 2012-2015.
- Trece telares del Espíritu, 2009-2012.
- Memoria contemporánea de los Mayas de Tenejapa, 2005-2009.
- Espíritus, 2002-2006.
- Metamorfosis Postcubismo y Metamorfosis Colores de la tierra, 1998, 2002-2004.
- Metamorfosis, 2000-2003.
- Colores de la región, 1995-1999.