Antún Kojtom, un año después de recibir la Medalla Rosario Castellanos, vuelve a su taller con una pasión renovada, que se aprecia en esta nueva serie ahora sobre el concepto complejo del Ave-ch’ulel: la vibra cósmica que asume formas de gran significado en la cosmología maya. Un ser humano pajaril, las aves místicas-naturales, mensajeros en el mundo de nuestro día-a-día. Son seres de un mundo paralelo, al que las personas videntes – incluyendo a algunos artistas -- tienen acceso imaginario.
Dyg’nojoch Jisbil spak’bal na / Manchas urbanas Jisbil spak’bal na (manchas urbanas) es una recopilación de obras que invita a disfrutar la exploración artística de Dyg’nojoch [Yabteclum, Ch’enalho, 1989, y nativo de Jobel (San Cristóbal de las Casas)]. ¿Qué podría…
¿En qué consiste la esencia, el genio, del trabajo de P.T’ul, y cuál es su orígen? Una imaginación muy libre y muy atada a las profundas tradiciones de su pueblo de San Andrés, Chiapas. Una seguridad humilde. Es autodidácto y por ello aprende de lo que sus mano enseñanan haciendo. Su inspiración se origina en el conocimiento de les mayas de la tierra, obtenido de la plática con sus abuelos/as, transformado en formas. De tierra, en primer lugar; ¿qué más natural? En pintura también; su pensamiento imaginario – a través del imagen – tiene de lo profético.
Cinco mujeres, creadoras del arte, (a)bordan los temas que pesan y levantan a las mujeres de las comunidades de habla tsotsil-maya y zoque, de Chiapas, México. Viene a la mente la imagen de la trenza; con líneas de argumento (1) la socialización y la represión, (2) la autonomía extrañamente liberadora de los espacios femininos en las culturas tradicionales y (3) la nueva construcción de la mujer originaria, como expresada en el arte y en la vida.
Pox, medicina del alma Fotografía de Genaro Sántiz Abril-mayo 2022 La Galería MUY tiene el gran agrado de presentar una exposición compleja y fascinante del artista Genaro Sántiz (Cruzton, Chamula; 1979) inspirado por el pox (también escrito posh). Como es…
Ts’ ibabil k’ op yaye ch’ ulelal (El tallado lenguaje del ch’ ulel) Esta instalación de más de 400 grabados del Maestro Antún Kojtom es un acontecimiento de despliegue en escalas: toma la forma en grande de algunas formas que…
Pintando recuerdos de la niñez Nos quedamos asombrados/as por la técnica precisa y bella del pintor Raymundo López (San Andrés Larráinzar, Chiapas; 1989). Cómo decía un colega de él, “no se termina de aprender la técnica en la escuela” ya…
Formas metafóricas Dos artistas fascinados por el volumen, lo táctil, el movimiento: la escultura. P.T’ul remonta en el tiempo a los usos culturales del lum (tierra), contemporizándolos en un gesto de recuperación de la tradición oral maya a través de…
Artistas mayas y zoques en la Semana del Arte/Zonamaco La Galería MUY y la OMR presentan “La fotografía de Maruch Sántiz: el arte y la sanación”, en reconocimiento a esta fotógrafa que ha tomado grandes riesgos, logrando un corpus artístico…